Superuco, la bodega de los hermanos Michelini, obtuvo el premio de oro en Prácticas Sustentables, otorgado por un reconocido jurado internacional para el ranking de Best Of Wine Tourism 2021.
Fuente: La Nación
Por: Sabrina Cuculiansky
Con su finca de Los Chacayes, Tunuyán, Superuco fue reconocida por la Asamblea Anual de las Grandes Capitales del Vino que elige sólo un Oro por Capital del Vino, de entre todas las categorías premiadas, y ese premio lo eleva a ganador global de su categoría.
La Great Wine Capitals es una red mundial de ciudades situadas en ambos hemisferios, que comparten valores económicos y culturales: ser regiones vitivinícolas internacionalmente reconocidas. Es la única red que incluye los llamados "Viejo" y "Nuevo" mundo del vino, y su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades y regiones de Adelaide (Australia) Bilbao y Rioja (España), Cape Town y Cape Winelands (Sudáfrica), Burdeos (Francia), Lausanne (Suiza), Mainz y Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina) Oporto (Portugal), San Francisco y Napa Valley (Estados Unidos), Valparaiso y Casablanca (Chile) y Verona (Italia).
Michelini es uno de los apellidos más reconocidos en la vitivinicultura argentina. Además de la bodega Superuco, los Michelini participan en diversos proyecto vitivinícolas:
Passionate Wine, de Matias Michelini;
Altar Uco, donde Juan Pablo Michelini es Enólogo;
Del Tupun, Matias Michelini cómo Enólogo Asesor;
Finca Beth, donde Matías Michelini es enólogo en varios vinos de la bodega,
Escala Humana, de Germán Masera, en donde Matias Michelini es enólogo consultor;
Plop, de Manuel Michelini, hijo de Gerardo Michelini y Andrea Muffato;
Michelini i Mufatto, proyecto de Gerardo Michelini junto a su esposa Andrea Mufatto
El Premio Global en Prácticas Sustentable y Turismo del Vino fue para los mendocinos Michelini, por su bodega Superuco, ubicada en Los Chacayes, Tunuyán. Con este reconocimiento, se transforman en un ejemplo de prácticas sustentables entre las bodegas del mundo.
"Para nosotros, el premio del oro internacional a la mejor bodega de prácticas sustentables, es el reconocimiento como familia Michelini. Un aliento al trabajo de más de 10 años en que llevamos a toda nuestra cultura vitivinícola a la investigación y la labor de prácticas orgánicas, ecológicas, sustentables y biodinámicas", se emociona Matías Michelini, quien, con sus tres hermanos Gerardo, Juampi y Gabriel, junto a Daniel Sammartino, amigo y socio, llevan adelante la premiada bodega.
La bodega ganadora, fue anfitriona de Germán Martitegui, en el proyecto que realizó durante los dos últimos veranos, cuando el reconocido chef trasladó todo su restaurante y al equipo de TEGUI hacia las viñas de Superuco.
"Este reconocimiento es una alegría enorme como familia y por supuesto que también es un logro para Argentina. Como país vitivinícola, este es un gran reconocimiento de que somos capaces de lograr un premio en sustentabilidad" cuenta con una sonrisa de felicidad Matías Michelini.
En Superuco, existe una huerta orgánica, que es cuidada por la familia y los trabajadores de la bodega. Es el corazón del lugar y tiene forma circular. Es hogar de plantas medicinales, como la ortiga o la milenrama, que ayudan en las prácticas biodinámicas de producción de vino. Muchas de esas hierbas son utilizadas para las infusiones de montaña "Eres", emprendimiento llevado a cabo por dos de las mujeres de la familia Michelini. Durante la pandemia, realizaron compost y le agregaron preparados biodinámicos que ayudan a mejorar los nutrientes para la tierra.
Con los pies bien plantados
Cuando llega la vendimia, toda la familia se junta para cosechar y prensar la uva, proceso que realizan con los pies, lo que hace el proceso más artesanal y humano. Muchos de los turistas que visitan la bodega durante la vendimia, también forman parte del ritmo mágico que se escucha cuando los pies pisan las uvas.
Además, como parte de su investigación en sustentabilidad y producción orgánica, la bodega fue sede de IX Encuentro Internacional de Vitivinicultura Biodinámica, en 2019. Allí se juntaron expertos de Francia, Estados Unidos, España y Chile se debatió el tema y dictaron charlas sobre ciencias biodinámicas, y el camino hacia la sustentabilidad holística "eso que es parte del proceso de producción de lo que tantas veces nos emociona: el vino", explica Matías.
"Este es un gran premio que se le otorga a Mendoza, a nuestra cultura vitivinícola, y a las bondades que nos da la Cordillera de los Andes, que nos hace posible este tipo de prácticas agroecológicas", asegura Matías con orgullo.
"Alas de libertad, sin ellas nada", es la frase que los guío en la concepción de esta mágica bodega.
Michelini es uno de los apellidos más reconocidos en la vitivinicultura argentina. Además de la bodega Superuco, los Michelini participan en diversos proyecto vitivinícolas:
Passionate Wine, de Matias Michelini;
Altar Uco, donde Juan Pablo Michelini es Enólogo;
Del Tupun, Matias Michelini cómo Enólogo Asesor;
Finca Beth, donde Matías Michelini es enólogo en varios vinos de la bodega,
Escala Humana, de Germán Masera, en donde Matias Michelini es enólogo consultor;
Plop, de Manuel Michelini, hijo de Gerardo Michelini y Andrea Muffato;
Michelini i Mufatto, proyecto de Gerardo Michelini junto a su esposa Andrea Mufatto